En la soledad de la noche, donde las sombras cobran vida y la oscuridad se vuelve tangible, surge una voz que desafía la malevolencia y la opresión. “Mujeres Abotonadas por Perros” es un título que recoge la esencia de un libro que explora los confines de la injusticia y la igualdad de género en un mundo donde la violencia y el machismo se han vuelto funcionales.
La protagonista de esta historia, Ana, es una joven que ha sido víctima de la brutalidad de un ser que debería protegerla. Su mundo ha sido mancillado por las garras de un animal que hasta hace poco era su compañero y amigo. Ahora, Ana se enfrenta a un lucha fratricida, luchando por salvaguardar su dignidad y su integridad en un sistema que parece estar tan infectado de la misma enfermedad que a ella la ha atacado.
“sexo, política, e identidad” se cruzan en un tapiz complejo de caos y lucha. Donde en un momento dado se expone a la sociedad una globalización llena de frustraciones, mezquindades, e infinitamente contaminada de un exterior platónico de frases bonitas pero vacías de un apoyo humano.
Esta múltiplemente sórdida lucha por la justicia y la libertad no solo es un testimonio de la asfixia que sufren muchas mujeres a manos de los hombres que deberían ser sus aliados, sino también una llamada profunda a la reflexión colectiva. ¿Cómo podemos dejar de ser implicados en este complicado proceso, manteniendo alejados a los mimosos artefactos que pretendemos hacer callar a una sociedad concreta que prohibe reflexionar? El úlomo conduce a actos conformistas o a manifestaciones a veces dispares y frecuentemente intransigentes.
En este contexto, “Mujeres Abotonadas por Perros” es un himno a la lucha contra el silencio y a la necesidad de romper estudios retrógrados; para encontrar estilos adicionales eficaces, cantorias reunidas colectivamente llamadas todas la gente poderosa que nos ha dejado viatico.